Entradas

Mostrando entradas de agosto 27, 2018

Oso panda

Imagen
Reino animal: 4.14. Oso panda El  oso panda  o  panda gigante  (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero del orden Carnívora y aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban como miembro de la familia de los osos(Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros. El oso panda está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 – 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento. Mucho se ha discutido sobre la situación taxonómica del oso panda, sobre todo en relación con el panda rojo, y la conclusión podría ser la que indica

Rinoceronte negro

Imagen
Reino animal: 4.13. Rinoceronte negro Los rinocerontes negros són mamíferos en peligro de extinción desde hace mucho tiempo. Se anunció que murió el ultimo rinoceronte negro que quedaba, en Kenia, por un traslado fallido. El unico que quedaba en livertad se lo comieron unos leones. Hace unos dias, 23 de agosto de 2018, se anunció la reintruducción de 20 ejemplares de rinocerontes negros. Los rinocerontes negros son herbivoros y comen todo tipo de plantas que encuentren. Es una de las dos  especies de rinocerontes   nativos de África y su distribución actual incluye zonas al Sur y Este de África.  Existen alrededor de 3.610 rinoceronte negros en el medio silvestre, pero se estimaque había cerca de 70.000 a finales de 1960. El rinoceronte negro ha experimentado la caída más drástica de todas las especies de rinoceronte, debido a la caza furtiva y la pérdida de su  hábitat . 

Canguro

Imagen
Reino animal: 4.12. Canguro Los canguros pueden alcanzar los 2 metros de longitud y mediante su cola que les sirve de apoyo, equilibrio y hasta como una tercera pata, logran dar grandes saltos a increíbles velocidades. Gracias a esta habilidad gastan sólo una pequeña parte de la energía que necesitarían si se trasladaran de otra manera. De igual manera sus patas son muy grandes y fuertes. Se desplazan a una velocidad de 20 a 25 km/h; cuando necesitan rapidez a distancias cortas logran llegar a 70 km/h y mantienen la velocidad de 40 km/h hasta por dos kilómetros. Sus amplias orejas son independientes, es decir, pueden moverlas a distinta orientación al mismo tiempo. Las hembras contienen la bolsa marsupial para llevar y proteger a sus pequeñas crías. La expectativa de vida de estos animales es de 18 años aproximadamente. Hierbas variadas, arbustos, hojas, flores, helechos, musgos y frutas son los componentes principales de su dieta. Así que como podemos ver, son exclusiva