Entradas

Mostrando entradas de julio 1, 2018

Megaterio

Imagen
Reino animal: 2.5. Megaterio Estos antepasados de los actuales perezosos florecieron hasta hace unos 10000 años atrás y llegaron a alcanzar hasta 6 metros de altura parados sobre sus patas traseras, pesando varios miles de kilogramos. Su esqueleto era extremadamente robusto y pesado, por lo que a diferencia de los pequeños perezosos actuales, estos animales era eminentemente terrestres. Sus huesos eran más robustos que los de un elefante y sus mandíbulas eran muy poderosas. Otra característica  que los distinguía era que, a semejanza de sus primos actuales, estos animales poseían unas garras impresionantes que empleaban para escarbar en la tierra en busca de alimentos, aunque seguramente también eran eficientes armas de defensa semejantes a afilados cuchillos. Se alimentaban seguramente de vegetales, arrancando raíces y tubérculos, así como de las hojas de los árboles que cogían parándose sobre sus potentes patas traseras, aunque los paleontólogos no descartan que su die

gliptodonte

Imagen
Reino animal: 2.4. Gliptodonte Estos enormes mamíferos herbívoros surgieron en  América del Sur , en la Patagonia argentina, y tras la unión de este subcontinente con el resto de América algunos se extendieron hacia el norte. Al igual que otros grandes mamíferos del  Pleistoceno , como el  tigre dientes de sable  o el  megaterio , el  gliptodonte  se extinguió tras la última era glacial, entre 10 000 y 8500 años. medía unos 3.3 metros de longitud, 1.5 metros de altura y pesaba más de dos toneladas. El rasgo anatómico más distintivo de los gliptodontes y del resto de armadillos gigantes es su enorme caparazón defensivo compuesto por gruesas placas óseas formando patrones diferentes según la especie de gliptodonte.  Esta coraza ósea era muy resistente y era capaz de soportar mordidas de tigres dientes de sable y lobos gigantes. Los primeros gliptodontes, más pequeños, no tenían un caparazón oseo formado por piezas hexagonales, sino más bien con placas alargad

dientes de sable

Imagen
Reino animal: 2.3. dientes de sable Con 1 m a 1.1 m de alzada en los ejemplares más grandes, se trata de un animal de dimensiones similares a las del León Africano de nuestros días aunque el Dientes de Sable fue mucho más fornido y corpulento, pudo llegar a los 280 kg de peso y su especie no tenía mucha diferencia de tamaño entre machos y hembras lo que lleva a los científicos a pensar que si Smilodon vivía en grupos, bien pudo tener comportamientos similares a los del lobo moderno. Estudios en sus fósiles encontrados en América indican una antigüedad que ronda los 1.6 millones de años, en México al parecer frecuentaba "zonas límite" entre el matorral, pastizal y los bosques tropicales o de coníferas en búsqueda de sus grandes presas como bisontes, camellos, caballos e incluso perezosos gigantes y mamuts con los que luchaba usando toda su fuerza y peso para derribarlos o en lo posible inmovilizarlos y sólo después de eso, usaba sus colmillos de 17 cm de largo para c