Lobo

Reino animal
5.1.2.1 Lobos

El lobo es un mamífero del orden de los Carnivora.  Fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Hogaño, por una serie de razones relacionadas con los humanos, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio. Aunque está clasificado como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones incluyendo los Estados Unidos continentales, las especies están listadas como en peligro o amenazadas.
El lobo, siendo un predador, es una importante parte de los ecosistemas a los que pertenece. Este amplio territorio de hábitat donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie e incluye bosques, montañas, tundras, taigas y praderas. En gran parte del mundo, con la excepción de las regiones norteñas, se lo clasifica como amenazado. Continúan siendo cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que se percibe al ganado, así como por deporte.

Miden entre uno y dos metros y su color puede ser de blanco a negro, con combinaciones de oro, marrón y rojizo. Una camada de lobitos puede ser de muchos colores. Los colmillos de un lobo puede medir hasta 6 cm. de largo.
El lobo vive de 6 a 12 años dentro de un territorio establecido que “pertenece” a su manada y que normalmente comprende entre 150 a 300 km2 . Marca su territorio mientras pasean, a través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina. El lobo tiene unos vaso sanguíneo en sus patas que controlan su temperatura corporal e impide la formación de bolas de hielo entre sus pies, incluso durante el invierno.

Se alimenta principalmente de ungulados de medio y gran tamaño, incluyendo ovejas, cabras, rebecos, cerdos, ciervos, antílopes, renos, caballos, alces, yaks y bisontes. Otras presas incluyen mamíferos marinos como las focas y ballenas varadas.El canibalismo entre los lobos ha sido documentado en tiempos de escasez de alimentos. Los lobos solitarios dependen más de animales pequeños que pueden cazar saltando encima de ellos y sujetándolos con sus patas delanteras, aunque se han documentado casos de lobos solitarios que han cazado animales de gran tamaño sin ninguna ayuda. Algunas manadas de Alaska y el oeste de Canadá han sido vistas alimentándose de salmón.

Los lobos son animales muy sociables. Viven, viajan y cazan en grupos muy organizados, normalmente de 6 a 12 animales. Cada grupo tiene una pareja dominante cuyo macho domina a los machos la hembra a las demás hembras.
Se organiza en manadas siguiendo una estricta jerarquía social. Se cree que este alto nivel de organización social tenía que ver con el éxito en la caza. Teorías recientes sugieren, empero, que tal organización está más relacionada con un éxito reproductivo.

La pareja de lobo dominante suelen ser los únicos del grupo que tengan cachorros. Unos tres semanas antes de parir, la hembra escarba un túnel en la tierra creando un refugio. Una vez dé luz a sus cachorros, se queda allí con ellos hasta que cumplan de 8 a 10 semanas. La hembra debe escoger con mucho cuidado dónde hacer el refugio, en un sitio donde los demás lobos del grupo puedan cazar y defender sin problema, y que esté cerca de una fuente de agua.
Los lobitos toman solo leche durante un mes y luego comen comida pre-dirigida por otros miembros del grupo. A veces los cachorros se levantan una patita para pedir comida.
Cuando los cachorros de lobo son todavía muy pequeños, otros lobos de la manada hacen de “babysitter”, cuidando a los pequeños cuando la madre se va a beber agua, hacer ejercicio o hacer sus necesidades.

tipos de lobo:

1. lobo gris
Pesa alrededor de 55 kilos y, si bien el adjetivo ‘gris’ se debe a su pelaje, también los hay negros, blancos y rojizos. Tienen el hocico y la cabeza estrechos en relación a otras especies y son un poco más lentos que los demás.
No serán los más rápidos pero, por otra parte, sus dientes afilados les permiten penetrar con tres veces más profundidad que un canino promedio. Se comunica con su manada gracias a diferentes formas verbales –entre ellas el aullido– y puede adaptarse a casi cualquier hábitat si hay comida.
Resultado de imagen de lobo gris
2. lobo ibérico
Como su propio nombre indica, esta raza vive en la Península Ibérica, mayormente al norte del Río Duero, y cabe reseñar que el lobo ibérico se encuentra actualmente en peligro de extinción.
Morfológicamente hablando, es de tamaño mediano, pues mide unos 70 centímetros y pesa unos 50 kilos. Además, su pelaje presenta manchas oscuras en la cola,  y la cabeza es grande y maciza, mientras que las orejas son triangulares y en el hocico tiene ‘bigoteras’. Es un gran carnívoro que se alimenta a base de mamíferos y herbívoros de buen tamaño.
Resultado de imagen de lobo iberico
3. lobo ártico
Este ejemplar es una subespecie del lobo gris y su pelaje es completamente blanco para camuflarse en la nieve. Se alimenta de caribúes y bueyes almizcleros, y habita principalmente en las gélidas zonas de Alaska, Groenlandia y Canadá.
En este sentido, al vivir en lugares de frío extremo, cuenta con una capa externa de piel que engorda al llegar el invierno. Además, las orejas son pequeñas para mantener el calor y regular la temperatura corporal, mientras que las patas son acolchadas para poder caminar bien sobre la nieve y el hielo. Vive en manadas y es bastante territorial. 
Resultado de imagen de lobo artico
4. lobo árabe
Esta raza vive en la Península Arábiga, sobre todo en Iraq, Jordania, Egipto e Israel. Con respecto a la alimentación, ingiere liebres, ovejas, cabras y carroña. Su población se ha extendido tras prohibirse la caza en Omán, si bien no forman grandes manadas.
En cuanto a su aspecto físico, es de pequeño tamaño y color grisáceo, tiene pelaje corto y fino, y no posee glándulas sudoríparas y para controlar la temperatura emplean el jadeo.
Resultado de imagen de lobo arabe
5. lobo rojo
Debe su nombre al color de su pelaje marrón rojizo y presenta una marca blanca alrededor de la boca, mientras que, por otra parte, la cabeza y las orejas presentan un gran tamaño. Si nos referimos a su hábitat, esta especie se desarrolla en Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos).
Con respecto a su carácter, cabe destacar que suele ser bastante sociable pero, eso sí, en la manada mantiene niveles de jerarquía. En el apartado de la reproducción, esta se sucede entre febrero y marzo, y las hembras pueden dar a luz hasta 10 cachorros. Pese a ello y, lamentablemente, es otra de las razas de lobo en estado crítico de extinción.
Resultado de imagen de lobo rojo
6. lobo etíope
el lobo etíope se confunde con los chacales debido a su contextura física y su tamaño mediano. Tiene el hocico más puntiagudo que otras especies y el manto de su pelaje puede ser rojo, blanco o marrón.
Esta es una raza exclusiva de África, cuyo hábitat se localiza cerca de las montañas y en algunas llanuras. Su carácter es menos territorial y agresivo que el de otros lobos, camina en manadas de seis individuos y se alimenta de roedores.
Resultado de imagen de lobo etiope
7. lobo himalayo
Esta especie de lobos se encuentra en algunas áreas específicas de la India, por ejemplo en Jammu, en Cachemira, en Nepal y en el Himalaya. También se han identificado en China y en Mongolia.Las manadas de lobos himalayos poseen de 6 a 8 miembros. Los lugares en donde viven estos animales son grandes y tienen kilómetros de largo.
La dieta para estos lobos es de medianos y pequeños animales. Entre los animales que consumen podemos enumerar a los roedores y conejos, estos conforman la mayor parte de su alimentación.
Resultado de imagen de lobo himalayo
8. lobo indio
Esta subespecie es pequeña en comparación con otros tipos de lobo. Mide 90 cm de longitud y 65 cm del suelo a los hombros. La cola no pasa desapercibida con sus 45 cm de largo. Su apariencia exterior es más parecida a la de un perro de gran tamaño, ya que lucen delgados y la forma de su hocico es más alargada y en forma de V.
Su pelaje es de color marrón claro, grisáceo o rojizo con partes más oscuras en la zona del lomo, lo que hace que pueda ser confundido con un chacal. Debido al clima de su hábitat, la cobertura de pelo es mucho más corta y delgada que en los lobos ubicados en tundras y taigas.
La dieta de los lobos indios incluye animales como los antílopes, liebres y varios tipos de roedores. Cuando se trata de cazar antílopes lo hacen en parejas, ya que el tamaño de dicha presa hace que la hazaña sea un poco más complicada que si se realizara de manera individual.
El ciervo rojo, el chacal, la cabra montés y el jabalí también son víctimas habituales de los lobos indios. No forman grandes manadas como las subespecies de lobo gris. Lo máximo son ocho integrantes en cada agrupación, pero lo más común es que se vean acompañados en pares.
Resultado de imagen de lobo indio
9. lobo italiano
El aspecto  que posee el lobo italiano, tiene cierto parecido al  Pastor Alemán en su apariencia, pero con relación a sus ojos estos son muy parecidos a los ojos de un lobo. La altura que estos tienen oscila entre unos 60 y 70 cm esto en  los machos, y la cantidad de 58 a 65 cm en el caso de las hembras. La cabeza de este y su expresión son las que definen el sexo del animal. Sus labios casi siempre tienen un color negro. Su mandíbula es muy fuerte, y tiene unos 42 dientes: la mordedura que realiza es en forma de tijera. El Lobo Italiano en la vida salvaje es un cazador que sale por las noches y su alimentación consiste de animales de tamaño pequeños y medianos como lo son el: Jabalí, el Corzo y Ciervo, Rebeco, Alces, Liebres y Conejos. Este también suele alimentarse de Plantas, Bayas y Hierbas. El tiempo de apareamiento es en el mes de marzo mas o menos, la gestación dura unos 60 días y la hembra da a luz de 2 a 7 cachorros. 
Imagen relacionada
10. Etc


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mundo animalista: No compres, adopta

Mundo animalista: El abandono

Parte 1: Curiosidades y noticias