Pantera negra

Reino animal:
5.1.1.7. Pantera negra

La pantera negra es una forma de denominar a los leopardos melánicos. El color negro de la pantera negra es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.

La pantera negra es un gran felino nativo de Sudamerica, Centroamerica y parte de Norteamerica.

Las pantera negra son cazadores solitarios y no se relacionan con otros de su especie mas alla de la epoca de apareamiento; generalmente cazan presas grandes: sus poderosas mandibulas los prepara para cazar venados, tapires, carpinchos o pecaries, pero son grandes oportunistas y pueden atrapar cualquier animal, desde ranas y ratones a aves, peces y animales domesticos.

El habitat de la pantera negra varia desde la selva tropical de Centro y Suramerica al campo abierto, pero muy rara vez son vistos en zonas montañosas, en donde predomina el puma. Conocidos por su habilidad para nadar y trepar, generalmente prefieren vivir cerca de rios, pantanos y en bosques frondosos con vegetacion espesa para acechar a sus presas.

Los machos jovenes de la pantera negra alcanzan la madurez sexual a alrededor de los tres años de edad, las hembras cerca de un año antes. Las hembras dan a luz a hasta cuatro cachorros luego de 90 a 110 dias de gestacion, pero no educan a mas de dos para la adultez. Los jovenes pueden ver a las dos semanas de vida. Permanecen con la madre por un tiempo largo, de hasta dos años, antes de buscar establecer un territorio propio, el cual puede medir entre 25 y 150 km². En cautividad, las P. onca pueden vivir hasta 20 años.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mundo animalista: No compres, adopta

Mundo animalista: El abandono

Parte 1: Curiosidades y noticias