Guepardo

Reino animal:
5.1.1.5. Guepardo

El nombre científico del guepardo es Aciononys Jubatus y pertenece a la familia de los Félidos. El hábitat actual del guepardo son las llanuras y planicies de Africa y de algunos países orientales. Se conservan unos 12000 ejemplares, la mayor parte en reservas y parques naturales donde son protegidos.

El guepardo tiene la apariencia de un leopardo, pero sus características físicas son diferentes: es mucho más esbelto, aunque con un peso similar (entre 50 y 60 kg), la longitud del cuerpo es mayor (entre 1,1 y 1,5 m, sin contar la cola), las patas son muy largas y delgadas, y la cabeza es pequeña y redondeada. Difiere de los otros felinos porque carece de uñas retráctiles y envueltas por una vaina carnosa; por el contrario, sus uñas son romas y están curvadas ligeramente. El pelaje del guepardo tiene un color pardo amarillento y está cubierto de manchas negras y redondas que se encuentran esparcidas de manera uniforme. En la cabeza tiene una raya negra característica que va desde el ojo hasta la boca.

A diferencia del resto de los felinos, las uñas del guepardo no son retráctiles sino que le sirven para aumentar la tracción. Puede alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, pero durante su formidable carrera no puede mantener esta velocidad por más de 500 m. Se dice que su velocidad es de 126 kilómetros por hora, porque 120 kilómetros por hora (que es la verdadera marca del guepardo), es una cifra más difícil de recordar. Esto mismo pasa con la velocidad de la luz o con el número “Pi”. Al igual que pasa con los humanos, unos individuos corren más que otros; y se han datado velocidades en los guepardos de más de 114 kilómetros por hora.La verdadera media del guepardo oscila entre los 114 y los 120 kilómetros por hora.

Caza durante el día. La vista es el sentido más importante para el guepardo y tiene un alto porcentaje de éxito en la caza. Cuando la presa se halla en medio de un grupo numeroso, el guepardo camina abiertamente, alarmando a la presa. El animal menos aventajado es inmediatamente individualizado y perseguido.

La acometida por sorpresa se lleva a cabo cuando el objeto de la caza es un animal aislado. Se acerca a la presa tanto como sea posible y se lanza a su persecución. Es derribada de un zarpazo en la parte trasera del animal y la mata clavando sus agudos colmillos en la garganta del rumiante hasta asfixiarla.


El guepardo vive solitario o en pequeños grupos. Su comportamiento social se ve casi limitado al momento de acoplamiento y a la cría de la prole. Tendencia al nomadismo, a la emigración tras los rebaños de herbívoros, que constituyen su principal fuente nutritiva. Suelen descansar en lugares prominentes y despejados.

El guepardo no es de condición feroz y fue domesticado y usado para la caza. la doma del guepardo fue difundida por los árabes. Son criaturas retraídas. No crían en cautividad. Los ejemplares capturados para el adiestramiento están condenados a morir sin descendencia. Ésta es la causa de su gran disminución en la naturaleza. Hoy en día, es cazado en el África por su piel que es utilizada para hacer abrigos o mantas y, su cuerpo es utilizado como alfombra en varios lugares. Generalmente, su cabeza forma parte de esas alfombras.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Mundo animalista: No compres, adopta

Mundo animalista: El abandono

Parte 1: Curiosidades y noticias